Museu de L'Hospitalet

Inicio |  català |  Mapa web |  Contacta

agenda

  • Del jueves 27 de julio al domingo 8 de octubre

    Imatges contra l'oblit. Memòria històrica palestina. Vivències de la Nakba a Catalunya

    Ver imagen de Imatges contra l'oblit. Memòria històrica palestina. Vivències de la Nakba a Catalunya (nueva ventana)

    Enmarcada en un riguroso tratamiento histórico, la exposición muestra con las impactantes fotografías de Ester Pérez Berenguer el día a día de diferentes familias palestinas inmersas en su lucha por la supervivencia como pueblo.

  • Del jueves 21 de septiembre al domingo 26 de noviembre

    Ferran Soriano "Esquitxos d'una vida"

    Ver imagen de Ferran Soriano "Esquitxos d'una vida" (nueva ventana)

    La exposición "Esquitxos d'una vida", de Ferran Soriano, es un pequeño conjunto de esculturas, pinturas y dibujos de más de cinco décadas de trabajo. Aunque la muestra se haya tenido que adecuar a las condiciones y dimensiones del Museo de L'Hospitalet-L'Harmonia, las piezas que se exhiben reflejan perfectamente el camino recurrido por el artista, ya que la escultura más antigua corresponde al Discòbol, 1971 y la más próxima Ara què fem? Rodin, 2022.

    Inauguración jueves 21 a las 19 h.

  • Del martes 14 de marzo al domingo 5 de noviembre

    L'escola, llum de llibertat! L'educació durant la Segona República.

    Memoria en Red. Exposición compartida #EscolaiLlibertat
    Ver imagen de L'escola, llum de llibertat! L'educació durant la Segona República. (nueva ventana)

    El conjunto de la muestra compartida y en red revisa el despliegue del ambicioso plan de enseñanza de la República, considerado uno de los más progresistas e innovadores de la época, que tenía por objetivo la creación de una escuela pública, unificada, laica, obligatoria, mixta y fundamentada en los valores de la solidaridad.

  • Domingo, 1 de octubre

    Taller familiar. Creació de bosses amb samarretes

    Ver imagen de Taller familiar. Creació de bosses amb samarretes (nueva ventana)

    Reutilización de camisetas y creación de bolsas que podemos utilizar para hacer la compra o como complemento original. Los asistentes tendrán que llevar camisetas en desuso.

    Edad recomendada de 5 a 12 años.

    ¡Atención, plazas agotadas! Inscripción lista de espera aquí.

    Con el apoyo del Programa Millor que Nou del AMB.

  • Martes, 10 de octubre

    Conservar i restaurar el patrimoni històric. Retrobar el Castell de Bellvís

    Jornades Europees de Patrimoni #JEP2023
    Ver imagen de Conservar i restaurar el patrimoni històric. Retrobar el Castell de Bellvís (nueva ventana)

    En la charla explicaremos todos los procesos que se realizan en el patrimonio histórico cuando se quiere recuperar, así como las características especiales del Castell de Bellvís que lo hace único. Su técnica constructiva esmerada, la reutilización de la estructura por construcciones posteriores y su última función meramente estructural para un conjunto de casas, y cómo se puede conservar y transmitir todas estas fases a lo largo del tiempo.

    Charla a cargo de Agustin Gamarra Campuzano, licenciado en Bellas Artes (especialidad de restauración) y María José García Mulero, licenciada en Historia Antigua y Arqueología.

    Inscripción previa aquí.

  • Sábado, 14 de octubre

    "La Rambla, un patrimoni viu"

    Jornadas Europeas de Patrimonio #JEP2023
    Ver imagen de Rambla Just Oliveras (ca. 1930-1939)AMHL 861 AF 0002515 /a.Salvador Oliveras Masip/d.Família Oliveras Mateu (nueva ventana)

    Ruta guiada por la rambla Just Oliveras para descubrir el patrimonio vivo, elementos que han perdurado manteniendo o no su uso original, pero que perviven en el tiempo y nos explican una parte de la historia de L'Hospitalet: la urbanización de los terrenos de Cal Tres a partir de 1907, el empedrado de los viales de hace 100 años, la abertura de la rambla de la Marina ligada a la creación del barrio de Bellvitge, la unión de las ramblas ahora hace casi 20 años y un patrimonio rico por descubrir.

    Fecha y hora: sábado 14 de octubre a las 11 h.

    Punto de encuentro: Rambla Just Oliveras esquina Avenida Josep Tarradellas.

    Inscripciones aquí .

  • Domingo, 15 de octubre

    Els Jocs Olímpics més tecnològics. Taller familiar

    Ver imagen de Els Jocs Olímpics més tecnològics. Taller familiar (nueva ventana)

    Crearemos un divertido prototipo de gimnasta con la plataforma de ingeniera Lego® BricQ para ver su fuerza y dinamismo en una carrera divertida y con mucha emoción para llegar a la meta.

    STEAM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), quiere ayudar a desarrollar las habilidades de los y las estudiantes, potenciando su creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas a través de la innovación y la multidisciplinariedad.

    Domingo 15 de octubre a las 11 en Can Riera.

    Plazas limitadas. Inscripción previa aquí

  • Jueves, 19 de octubre

    Visita guiada: Ferran Soriano "Esquitxos d'una vida"

    Clau de preguntes (2012) - Ferran SorianoVer imagen de Visita guiada: Ferran Soriano "Esquitxos d'una vida" (nueva ventana)

    Visita guiada al exposición Ferran Soriano "Esquitxos d'una vida " a cargo de Ramón Casalé, comisario de la exposición, acompañado del artista.

    Jueves 19 de octubre a las 20 h. Museo de L'Hospitalet - L'Harmonia.

  • Jueves, 26 de octubre

    Dia de la Memòria Democràtica de l'Hospitalet

    Ver imagen de Dia de la Memòria Democràtica de l'Hospitalet (nueva ventana)

    Con la celebración del Día de la Memoria Democrática en L''Hospitalet la ciudad quiere renovar los mensajes de homenaje y reconocimiento a los hombres y mujeres que, durante el periodo comprara entre la 2ª República al fin del régimen franquista, se significaron con los valores de la democracia, la libertad, la paz y la justicia social; a los vecinos y vecinas de L'Hospitalet que con su aportación consiguieron espacios de libertad y construyeron una nueva ciudadanía.

  • Domingo, 29 de octubre

    X Jornada de recreació històrica. Memorial Conveni de L'Hospitalet de 1713

    Ver imagen de X Jornada de recreació històrica. Memorial Conveni de L'Hospitalet de 1713 (nueva ventana)

    Décima jornada de recreación histórica sobre los hechos de la Guerra de Sucesión y la firma del Convenio de L'Hospitalet de 1713. Con esta iniciativa queremos abrir las puertas del Museo para acercar el conocimiento de toda una serie de aspectos militares y de vida cotidiana en L''Hospitalet de la época: indumentaria, armamento, costumbres, documentos, relatos, vídeo, exposición, etc.

  • Desde el 20 de mayo

    L'Hospitalet: un indret, una història

    Ver imagen de L'Hospitalet: un indret, una història (nueva ventana)

    Historia coral que pretende dar prioridad al territorio y a las personas por encima de las grandes obras. Es por eso que en esta muestra no hay grandes obras, pero si la explicación del por qué la ciudad es así.

  • Desde el 6 de octubre

    Color forma ... i volum. Els retaules de l'església de L'Hospitalet

    Ver imagen de Color forma ... i volum. Els retaules de l'església de L'Hospitalet (nueva ventana)

    Muestra los diferentes elementos artísticos que se pudieron salvar de la iglesia de Santa Eulàlia de Mérida de l'Hospitalet, derribada el año 1936. La exhaustiva y esmerada restauración permite presentar la parte fundamental de la colección. En total, se exponen diecinueve óleos sobre madera y once elementos arquitectónicos.

noticias

  • 23/05/2023

    Audioguía y ruta "Transición Democrática en L'Hospitalet de Llobregat"

    Ver imagen de Audioguía y ruta "Transición Democrática en L'Hospitalet de Llobregat" (nueva ventana)

    Itinerario donde se recogen algunos de los hechos históricos relevantes de L'Hospitalet del periodo 1960-1980 con especial énfasis en la confluencia estructural de diversos movimientos (vecinal, obrero, religioso, cultural y político) como constructores de una "nueva" ciudadanía y en la lucha por la consecución de los derechos políticos, sociales, económicos y culturales.

    La ruta se puede descargar en el teléfono móvil con la App IZI.travel, disponible en tres idiomas: catalán, castellano e inglès.

  • 21/04/2023

    Audioguia i ruta: "Deportats hospitalencs als camps de concentració nazis"

    Ver imagen de Audioguia i ruta: "Deportats hospitalencs als camps de concentració nazis" (nueva ventana)

    La audioguía propone un itinerario por las calles de la ciudad, escenarios hospitalenses de la historia de este episodio, entre 1930 y 1945 y de la vida de los vecinos que estuvieron en los campos de concentración del Tercer Reich, en el que se ponen al alcance recursos multimedia para quienes quiera saber más y de forma más exhaustiva.

    La ruta, disponible en tres idiomas (catalán, castellano e inglés), se puede descargar en el teléfono móvil desde la App IZI.travel

  • 22/02/2023

    El Museo de L'Hospitalet ha recibido en depósito la obra instalación multimedia, Retraso (2021) de Vicens Vacca.

    Ver imagen de El Museo de L'Hospitalet ha recibido en depósito la obra instalación multimedia, Retraso (2021) de Vicens Vacca. (nueva ventana)

    El 17 de febrero la consejera de Cultura, Natàlia Garriga, va presentado las nuevas adquisiciones del Fondo Nacional del año 2022, con las colecciones de patrimonio, fotografía, cómic e ilustración y artes visuales en rueda de prensa en Lérida, en el Morera-Museu de Arte Moderno y Contemporáneo.

    La Adquisición de Bienes Culturales contribuye a completar, enriquecer y dar apoyo a las colecciones nacionales, actuales y futuras, de los equipamientos culturales y museísticos del país.

    También se han comprado instalaciones multimedia y de técnicas diversas de Erick Beltrán, La parte abyssale (2013); de Pedro Torres, House of the Sun (2020) y Oriol Vilapuig, Otranto fanfàrria (2019-2022), que van al MACBA; o Aureli Ruiz, Love indifference (Homo sacer) (1994/2005/2007), que va al Museo de Arte Moderno de Tarragona. Instalaciones sonoras de cabosanroque, Petrotuning (2021), que irá al Museo de Arte de Gerona, y Vicens Vacca, Retraso (2021), que irá en depósito al Museo de L'Hospitalet.

  • 08/02/2023

    El Museo de L'Hospitalet estrena nuevo portal para consultar el Fondo de arte que custodia, conserva, estudia y difunde.

    Ver imagen de El Museo de L'Hospitalet estrena nuevo portal para consultar el Fondo de arte que custodia, conserva, estudia y difunde. (nueva ventana)

    El Museo de L'Hospitalet estrena nuevo portal para consultar el fondo de arte que custodia, conserva, estudia y difunde. A través de la web museulhfons.cat se podrá consultar las más de 5.000 piezas pertenecientes a las colecciones de la ciudad. El catálogo se irá ampliando mensualmente.

    Entre otros, se podrán consultar la extensa pinacoteca del museo, el fondo escultórico de pequeño formado, las obras en papel de estampa popular, la nueva donación hecha por Daniel Giralt-Miracle, compuesta por más de 400 grabados de diferentes autores materiales, y el nuevo fondo de arte urbano que se está creando a través de las donaciones de los muralistas que han hecho intervenciones en L'Hospitalet.

  • 02/02/2023

    El proyecto ERA'S MUSE reconocido como buena práctica

    Ver imagen de El proyecto ERA'S MUSE reconocido como buena práctica (nueva ventana)

    El proyecto europeo Era's Muse del Museu de L'Hospitalet recibe la distinción de buenas prácticas del programa Erasmus +.

    El resultado del proyecto Era's Muse, Museos de nueva era: Entornos de enseñanza STEAM por la educación secundaria, un proyecto de innovación educativa en arte y ciencia de carácter internacional, ha recibido la mención de "Buena práctica" del programa "Erasmus+", de educación, formación, juventud y deporte de la Unión Europea.

    El proyecto, basado uno el método educativo, para estudiantes de secundaria, mediante las STEAM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), quiere ayudar a desarrollar las habilidades de los y las estudiantes, potenciando su creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas a través de la innovación y la multidisciplinarietat.

  • 31/01/2022

    Conservación y restauración. Memorias de actuación

    Ver imagen de Conservación y restauración. Memorias de actuación (nueva ventana)

    Las actuaciones de conservación y restauración son centrales en la gestión de los fondos del Museo. Periódicamente, se realizan intervenciones de restauración llevadas a cabo por especialistas, fundamentales para la conservación, la difusión y exhibición del patrimonio material del Hospitalet.
    Las memorias de conservación y restauración se pueden consultar en el repositori documental web del Museo ,

  • 18/01/2018

    "La pieza del mes" en el Museo de L'Hospitalet

    Ver imagen de "La pieza del mes" en el Museo de L'Hospitalet  (nueva ventana)

    El MuseuLH acoge fondos y colecciones muy diversas: desde fondos etnográficos e históricos, con piezas provenientes de la cultura popular tradicional, del mundo rural y del magnífico legado tecnológico de la industrialización en nuestra ciudad, pasando por una colección, de retablos religiosos de arte renacentista, y producciones artísticas del siglo XX.

  • 30/03/2022

    Política de adquisiciones del MdLH

    Ver imagen de Política de adquisiciones del MdLH (nueva ventana)

    El Museo de L'Hospitalet (MdLH) conserva, gestiona y administra los fondos patrimoniales muebles de la ciudad de L'Hospitalet de Llobregat.

    Uno de los principales retos del MdLH es gestionar con eficacia y eficiencia el fondo y las colecciones que dispone y en un futuro crear un depósito con una política de conservación preventiva apropiada y visitable, que sea abierto por y a la ciudadanía.

  • 23/10/2013

    Testimonios hospitalenses de la lucha antifranquista

    Ver imagen de Associació El Pont de la Llibertat-L'Hospitalet Antifanquista (nueva ventana)
    Las entrevistas registradas y editadas por El Puente de la Libertad-L'Hospitalet Antifranquista quedarán gradualmente disponibles a la consulta en el Canal Yotutube del Museu de l'Hospitalet, con la intención de paliar la desaparición de la entidad y de su página web.

    Queremos agradecer y dar nuestro reconocimiento a todas las personas que dieron vida a la asociación El Puente de la Libertad-L' Hospitalet Antifranquista e hicieron posible el proyecto " Las voces de la memoria de L'Hospitalet ". También hacer una mención especial de agradecimiento a las personas, algunas de ellas ya no están entre nosotros, que han querido compartir a su testigo vital.

    Relación de registros

    - Garcilaso A. Aguado Sánchez (1926-2011)
    - Francisca Baena
    - Jaume Botey Vallès (1940) -1a i 2a part
    - José Carrasco Herrera (1931)
    - Josep Cutillas i Tomàs (1931-2003)
    - Bonifacio Espín Fernández (1919)
    - Felip Gómez Crespi (1938) 
    - Antonio Fernández Sánchez (1940)
    - Tomás Martínez Guarinos (1943)
    - José Muñoz Jurado (1920)
    - Manuel Piñar López (1948)
    - Josep Ribas i Vinyals (1942)
    - Ramón Sánchez Gutiérrez 
    - Jaume Valls i Piulats (1930) - 1a part
    - Pablo Vera (1921-2013)

    Canal Youtube del Museu de L'Hospitalet : http://www.youtube.com/user/MuseuLHospitalet 
    y también encontrará los enlaces en nuestro Facebook y Twitter.
  • 06/06/2013

    Edificios catalogados y Plan de Protección del Patrimonio Arquitectónico de L'Hospitalet

    Ver imagen de Edificios catalogados y Plan de Protección del Patrimonio Arquitectónico de L’Hospitalet (nueva ventana)

    L'Hospitalet dispone de un importante número de construcciones de gran valor histórico, arquitectónico y simbólico. Las primeras edificaciones que se conservan son de época medieval.

    Para preservar este patrimonio el Ayuntamiento aprobó el Plan Especial de Protección del Patrimonio Arquitectónico de L'Hospitalet de Llobregat (PEPPA), que establece los grados de protección y los procedimientos para intervenir sobre un conjunto de 110 elementos arquitectónicos (edificios, conjuntos de edificios u otras construcciones como pueden ser puentes, fuentes, acueductos, etc.).

    Inicio / Publicaciones / Otros.

  • 18/04/2013

    Investigación y estudios sobre L'Hospitalet en el repositorio documental

    Ver imagen de Investigación y estudios sobre L'Hospitalet en el repositorio documental  (nueva ventana)

    Se pone al alcance del público general el acceso a los trabajos de investigación que se han realizado bajo el programa "Becas de L'Hospitalet" así como aquellos estudios y publicaciones relacionadas con el patrimonio cultural de la ciudad. Las nuevas tecnologías facilitan la publicación y socialización de los trabajos realizados por estudiosos e invetigadores del ámbito local. 

    Inicio / Publicaciones / Otras

Ajuntament de L'Hospitalet
Museu de L'Hospitalet - C/ Joan Pallarès 38 - Telf: 93 403 61 10 - Aviso legal