¿Quiénes eran estas personas? ¿Dónde vivían? ¿A qué se dedicaban? ¿Cómo llegaron a los campos? ¿Sobrevivieron? ¿Qué ocurrió con sus familias? A través de esta exposición le invitamos a conocer la trayectoria de los hospitalenses deportados a los diferentes campos de concentración nazi esparcidos por la geografía europea, caso por caso. Recuperaremos su memoria y rendiremos reconocimiento a los hospitalenses que sufrieron el exilio, la deportación y la barbarie.
Acto de inauguración 30 de marzo, 18.30 h.
El conjunto de la muestra compartida y en red revisa el despliegue del ambicioso plan de enseñanza de la República, considerado uno de los más progresistas e innovadores de la época, que tenía por objetivo la creación de una escuela pública, unificada, laica, obligatoria, mixta y fundamentada en los valores de la solidaridad.
Visita guiada. La exposición y una maleta llena de materiales con propuestas de actividades nos conducirán para el proyecto escolar de la Segunda República. Descubriremos cómo se materializaron en cada municipio y los retos que tenían que hacer posible el sueño de una nueva concepción de la escuela.
Plazas limitadas. Inscripción previa aquí .
Taller donde realizaremos una serie de experimentos sencillos, pero sorprendentes, sobre características de cosas cotidianas y a nuestro alcance, como el aire, el agua, y objetos conocidos, que nos enseñan cómo funciona la materia. Los experimentos motivarán la curiosidad para elaborar alguna hipótesis explicativa. En algún caso, alguno de los asistentes será invitado a participar y hacer el experimento por sí mismo.
¡Atención! Plazas agotadas.
Exposición del pintor de dilatada trayectoria (falleció en el 2014, a los ochenta cinco años) que se mantuvo fiel a sus planteamientos constructivistas. El periodo que hemos querido destacar en esta exposición delimita la génesis de su imaginario pictórico, el cual podemos ordenar en cuatro transformaciones entre 1959 y 1966.
La muestra está comisariada por Albert Mercadé, director de la Fundación Arranz Bravo, con la colaboración del diseñador gráfico Albert Claret.
El taller nos proporcionará herramientas y técnicas para enfrentarse a las complejidades de un mundo cada vez más rápido y dinámico desde la tranquilidad y la paz mental. Mejorar la concentración y utilizar diversas prácticas con las que trabajar la capacidad mental. Tomar conciencia de cómo nos sentimos y qué cosas podemos hacer para mejorar la relación con nosotros mismos y con quién nos rodea.
Plazas limitadas. Inscripción previa aquí.
Itinerario guiado por la exposición "Los deportados hospitalenses en los campos nazis" donde nos acercaremos al contexto histórico y las circunstancias vitales que llevaron a nuestros vecinos al infierno de los campos de concentración.
Plazas limitadas. Inscripción previa aquí.
El taller nos proporcionará herramientas y técnicas para enfrentarse a las complejidades de un mundo cada vez más rápido y dinámico desde la tranquilidad y la paz mental. Mejorar la concentración y utilizar diversas prácticas con las cuales trabajar la capacidad mental. Tomar conciencia de cómo nos sentimos y qué cosas podemos hacer para mejorar la relación con nosotros mismos y con quién nos rodea.
Plazas limitadas. Inscripción previa aquí .
Experiencia práctica en la cual utilizaremos el potencial de la robótica para crear mandalas de forma automática. Os invitaremos a decorar vuestra obra de arte y llevárosla en casa.
Desde el año 2019 el Museo de L'Hospitalet ha creado alianzas con diferentes socios europeos para crear el proyecto Era's Muse, con el objetivo de integrar las STEAM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) dentro del proceso educativo y aplicarlas en entornos museísticos, continuamos también con experiencias en familia únicas y divertidas para trabajar el arte a través de la robótica y la programación.
¡Atención! Plazas agotadas.
Historia coral que pretende dar prioridad al territorio y a las personas por encima de las grandes obras. Es por eso que en esta muestra no hay grandes obras, pero si la explicación del porqué la ciudad es así.
Muestra los diferentes elementos artísticos que se pudieron salvar de la iglesia de Santa Eulàlia de Mérida de l'Hospitalet, derribada el año 1936. La exhaustiva y esmerada restauración permite presentar la parte fundamental de la colección. En total, se exponen diecinueve óleos sobre madera y once elementos arquitectónicos.
El 17 de febrero la consejera de Cultura, Natàlia Garriga, va presentado las nuevas adquisiciones del Fondo Nacional del año 2022, con las colecciones de patrimonio, fotografía, cómic e ilustración y artes visuales en rueda de prensa en Lérida, en el Morera-Museu de Arte Moderno y Contemporáneo.
La Adquisición de Bienes Culturales contribuye a completar, enriquecer y dar apoyo a las colecciones nacionales, actuales y futuras, de los equipamientos culturales y museísticos del país.
También se han comprado instalaciones multimedia y de técnicas diversas de Erick Beltrán, La parte abyssale (2013); de Pedro Torres, House of the Sun (2020) y Oriol Vilapuig, Otranto fanfàrria (2019-2022), que van al MACBA; o Aureli Ruiz, Love indifference (Homo sacer) (1994/2005/2007), que va al Museo de Arte Moderno de Tarragona. Instalaciones sonoras de cabosanroque, Petrotuning (2021), que irá al Museo de Arte de Gerona, y Vicens Vacca, Retraso (2021), que irá en depósito al Museo de L'Hospitalet.
El Museo de L'Hospitalet estrena nuevo portal para consultar el fondo de arte que custodia, conserva, estudia y difunde. A través de la web museulhfons.cat se podrá consultar las más de 5.000 piezas pertenecientes a las colecciones de la ciudad. El catálogo se irá ampliando mensualmente.
Entre otros, se podrán consultar la extensa pinacoteca del museo, el fondo escultórico de pequeño formado, las obras en papel de estampa popular, la nueva donación hecha por Daniel Giralt-Miracle, compuesta por más de 400 grabados de diferentes autores materiales, y el nuevo fondo de arte urbano que se está creando a través de las donaciones de los muralistas que han hecho intervenciones en L'Hospitalet.
El proyecto europeo Era's Muse del Museu de L'Hospitalet recibe la distinción de buenas prácticas del programa Erasmus +.
El resultado del proyecto Era's Muse, Museos de nueva era: Entornos de enseñanza STEAM por la educación secundaria, un proyecto de innovación educativa en arte y ciencia de carácter internacional, ha recibido la mención de "Buena práctica" del programa "Erasmus+", de educación, formación, juventud y deporte de la Unión Europea.
El proyecto, basado uno el método educativo, para estudiantes de secundaria, mediante las STEAM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), quiere ayudar a desarrollar las habilidades de los y las estudiantes, potenciando su creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas a través de la innovación y la multidisciplinarietat.
Finalizan los trabajos de documentación y digitalización en retrospectiva del Fondo del Museo ubicado en el Almacén A, altillo de Casa Espanya llevados a cabo durante los meses de noviembre y diciembre del 2022.
Un año más, gracias al apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, se ha nrealizado una serie de trabajos de documentación y catalogación para actualizar y ampliar la base de datos del fondo del Museo de L'Hospitalet.
El 17 de abril de 1972, después de un proceso de diversos años, se inauguraban las seis primeras salas del museo en Casa España, todavía la sede principal del Museo de L'Hospitalet. Hoy, en el año 2022, queremos celebrar el quincuagésimo aniversario del Museo con cincuenta objetos relevantes, uno por cada año de celebración, un conjunto nunca visto en la ciudad.
Uno de los objetivos principales de un museo es la conservación de los objetos que pueden ayudarnos a comprendernos a nosotros y nuestra historia, así como su difusión a la ciudadanía. Bajo esta idea, se exponen cincuenta piezas, una por cada año del museo, objetos que transmiten algo de especial, ya sea para su belleza, su excepcionalidad o por el recuerdo que despiertan en nosotros.
Las actuaciones de conservación y restauración son centrales en la gestión de los fondos del Museo. Periódicamente, se realizan intervenciones de restauración llevadas a cabo por especialistas, fundamentales para la conservación, la difusión y exhibición del patrimonio material del Hospitalet.
Las memorias de conservación y restauración se pueden consultar en el repositori documental web del Museo ,
El MuseuLH acoge fondos y colecciones muy diversas: desde fondos etnográficos e históricos, con piezas provenientes de la cultura popular tradicional, del mundo rural y del magnífico legado tecnológico de la industrialización en nuestra ciudad, pasando por una colección, de retablos religiosos de arte renacentista, y producciones artísticas del siglo XX.
El Museo de L'Hospitalet (MdLH) conserva, gestiona y administra los fondos patrimoniales muebles de la ciudad de L'Hospitalet de Llobregat.
Uno de los principales retos del MdLH es gestionar con eficacia y eficiencia el fondo y las colecciones que dispone y en un futuro crear un depósito con una política de conservación preventiva apropiada y visitable, que sea abierto por y a la ciudadanía.
L'Hospitalet dispone de un importante número de construcciones de gran valor histórico, arquitectónico y simbólico. Las primeras edificaciones que se conservan son de época medieval.
Para preservar este patrimonio el Ayuntamiento aprobó el Plan Especial de Protección del Patrimonio Arquitectónico de L'Hospitalet de Llobregat (PEPPA), que establece los grados de protección y los procedimientos para intervenir sobre un conjunto de 110 elementos arquitectónicos (edificios, conjuntos de edificios u otras construcciones como pueden ser puentes, fuentes, acueductos, etc.).
Inicio / Publicaciones / Otros.
Se pone al alcance del público general el acceso a los trabajos de investigación que se han realizado bajo el programa "Becas de L'Hospitalet" así como aquellos estudios y publicaciones relacionadas con el patrimonio cultural de la ciudad. Las nuevas tecnologías facilitan la publicación y socialización de los trabajos realizados por estudiosos e invetigadores del ámbito local.
Inicio / Publicaciones / Otras