Muestra los diferentes elementos artísticos que se pudieron salvar de la iglesia de Santa Eulàlia de Mérida de l'Hospitalet, derribada el año 1936. La exhaustiva y esmerada restauración permite presentar la parte fundamental de la colección. En total, se exponen diecinueve óleos sobre madera y once elementos arquitectónicos.
Historia coral en que se ha querido dar prioridad al territorio y a las personas por encima de las grandes obras. Es por eso que en esta muestra no hay grandes obras, pero si la explicación del porqué la ciudad es así.
Jordi Ramos y Carlos González serán los responsables de la investigación de los dos temas propuestos en la 35ª edición de las Becas L'Hospitalet para licenciados universitarios, que concede el Ayuntamiento, destinadas a promover el estudio de la ciudad en el campo de las ciencias sociales.
Estudiantes del Instituto Mercè Rodoreda participan en dos actividades que tienen por objetivo la aproximación al conocimiento de la historia y el patrimonio de la ciudad. Poniendo en práctica las técnicas del Urban Sketching dibujaron una selección de piezas del Museo y algunos edificios del patrimonio arquitectónico del casco antiguo. La segunda actividad consistió en una conferencia sobre la Revolución Industrial en L'Hospitalet impartida por la profesora Isabel Boj.
El pasado viernes 20 de noviembre se realizó un taller de Urban Sketching conducido por Raúl Deamo en las instalaciones del Instituto Mercè Rodoreda.
Desde la asignatura de historia del arte, estudiantes de 4º de ESO del Instituto Mercè Rodoreda aprenden la técnica de Urban Sketching con Raúl Deamo. Entre los objetivos del taller se encuentran el de conocer los materiales adecuados, desarrollar la creatividad artística, intercambiar experiencias, documentar a través del dibujo los elementos del paisaje urbano y acercar el conocimiento del patrimonio, la historia y la memoria democrática de L'Hospitalet.
El Museo de L'Hospitalet participa en el Plan estratégico en comunicación científica L H que se presenta con la campaña de comunicación el día 10 de noviembre, día mundial de la ciencia por la paz y el desarrollo.
#LHCiencia #LHospitaletésciència
Arqueólogos de ADIF hacen trabajos de prospección arqueológica en el Silo de la Torrassa, una excavación ubicada al lado del puente de en Jordano, que comunica la estación de metro de Santa Eulàlia con el barrio de la Torrassa. El silo, localizado los años 30 del siglo pasado, servía para almacenar grano.
Las obras de construcción de la nueva Escuela Ernest Lluch, en el barrio de la Torrassa, han puesto al descubierto un refugio de la Guerra Civil. Se trata de una galería de 2 x 1,20 m situada a unos 5 m de profundidad dentro del solar donde se están haciendo los trabajos, entre el pasaje de Colón y la calle del Montseny.
El Museo contribuye al Banco de Buenas Prácticas con dos proyectos, uno vinculado a la proyección externa de una exposición y otro sobre el proceso participativo para transformar su oferta educativa. Paralelamente participa de forma activa en el proyecto Tàndem LH con el Servicio de Educación y el Instituto Mercè Rodoreda y colabora en el ámbito de nuevas tecnologías con Torre Barrina.
El Museo de L'Hospitalet participa en el innovador programa basado en museos y centros de arte para mejorar el estado emocional de los profesionales sanitarios después de la pandemia de la COVID-19, creado por el Institut Català de la Salut (ICS) con la colaboración del Departamento de Cultura. La propuesta se basa en el uso de los museos como entornos de reflexión y mejora del bienestar emocional.
Aquí encontraréis diferentes propuestas de divulgación, conocimiento y de entretenimiento para disfrutar de la historia, el patrimonio y la memoria democrática de L'Hospitalet.
Con la voluntad de llegar a todos los públicos se añadirán recursos y propuestas de actividades que se puedan realizar en casa. En conjunto se trata de una selección que facilitará el acercamiento y el disfrute de la ciuitat de L'Hospitalet y de su Museo.
50 años del Museo de L'Hospitalet
Refugio antiaéreo en las cocheras de TMB de Sta. Eulàlia
Explora LH, rutas de historia y patrimonio
"La pieza del mes" en el Museo de L'Hospitalet
El Museo en imágenes. Un paseo por sus instalaciones
Testimonios hospitalenses de la lucha antifranquista
L'Hospitalet dispone de un importante número de construcciones de gran valor histórico, arquitectónico y simbólico. Las primeras edificaciones que se conservan son de época medieval.
Para preservar este patrimonio el Ayuntamiento aprobó el Plan Especial de Protección del Patrimonio Arquitectónico de L'Hospitalet de Llobregat (PEPPA), que establece los grados de protección y los procedimientos para intervenir sobre un conjunto de 110 elementos arquitectónicos (edificios, conjuntos de edificios u otras construcciones como pueden ser puentes, fuentes, acueductos, etc.).
Inicio / Publicaciones / Otros.
Investigación y estudios sobre L'Hospitalet en el repositorio documental
Se pone al alcance del público general el acceso a los trabajos de investigación que se han realizado bajo el programa "Becas de L'Hospitalet" así como aquellos estudios y publicaciones relacionadas con el patrimonio cultural de la ciudad. Las nuevas tecnologías facilitan la publicación y socialización de los trabajos realizados por estudiosos e invetigadores del ámbito local.
Inicio / Publicaciones / Otras