Exposición de la memoria de las mujeres del rural de Lugo, memoria ligada estrechamente a los movimientos migratorios entre Lugo y Barcelona. Un homenaje a las mujeres invisibilitzadas durante años con la participación de ellas y sus familias para visibilitzar las que emigraron desde la provincia de Lugo a Barcelona durante el siglo XX.
El conjunto de la muestra compartida y en red revisa el despliegue del ambicioso plan de enseñanza de la República, considerado uno de los más progresistas e innovadores de la época, que tenía por objetivo la creación de una escuela pública, unificada, laica, obligatoria, mixta y fundamentada en los valores de la solidaridad.
Como una aportación más a la recuperación de la memoria histórica, la exposición «La escuela, luz de llibertat!» , de la Diputación de Barcelona, quiere destacar la importancia de los museos como depositarios de un legado histórico que nos es común.
Exposición dedicada a las cuatro mujeres que fueron las primeras electas femeninas a las instituciones locales, como resultado de las elecciones del 14 enero de 1934, que también fueron las primeras que las mujeres pudieron votar.
Cuatro mujeres tienen el privilegio de ser las pioneras del municipalismo feminista en Cataluña, formando parte de cuatro listas electorales que ganan por mayoría absoluta a sus respectivos municipios: Fidela Renom (1891-1987) concejala de Sabadell, Nativitat Yarza (1872-1960) alcaldesa de Bellprat, Justa Goicoechea (1896-1973) concejala de L'Hospitalet y Consol Nogueras (1882-1952) concejala de Mataró.
Inauguración jueves 9 de febrero a las 19 h.
Es tracta d'un itinerari a peu pels barris del Centre i Sant Josep on es recorreran els principals escenaris de la vida i les accions del cèlebre guerriller antifranquista, l'anarquista hospitalenc Quico Sabaté.
Atenció! Places exhaurides.
Como enfrentarse a las complejidades de un mundo cada vez más rápido y dinámico desde la tranquilidad y la paz mental. Obtener herramientas internas para enfrentarse a los problemas del mundo actual desde la comprensión y el sentido humanitario. Mejorar la concentración.
Utilizaremos diversas prácticas con las cuales trabajar la capacidad mental. Tomar conciencia de cómo nos sentimos. Qué cosas podemos hacer para mejorar nuestra relación con nosotros mismos y con los que nos rodean.
Plazas limitadas. Inscripción previa aquí.
Deixarem que balli la pintura sobre l'aigua i que actuï tota la nostra creativitat i art que portem a dins.
Materials: tela de cotó, paper, pintura acrílica de diversos colors, pinzells, safates per a líquids, recipients grans per a aigua o aixeta a prop del lloc de treball, palets de fusta, estenedor, paper de diari, aigua preparada amb espessidor.
Atenció! Places exhaurides.
Taller adreçat a persones adultes, a partir de 18 anys, realitzat amb la col·laboració del CAID.
Beneficis: Aprenem a respirar correctament, millora la concentració, tot el tronc s'estira, ali via l'estrès i calma mental, millora en global les condicions de salut físiques, fisiològiques i mentals.
Places limitades. Inscripció aquí.
Taller dirigido a personas jóvenes de 12 a 17 años, realizado con la colaboración del CAID.
Beneficios: Aprendemos a respirar correctamente, mejora la concentración, todo el tronco se estira, alivia el estrés y calma mental, mejora en global las condiciones de salud físicas, fisiológicas y mentales.
Plazas limitadas. Inscripción aquí .
Historia coral que pretende dar prioridad al territorio y a las personas por encima de las grandes obras. Es por eso que en esta muestra no hay grandes obras, pero si la explicación del porqué la ciudad es así.
Muestra los diferentes elementos artísticos que se pudieron salvar de la iglesia de Santa Eulàlia de Mérida de l'Hospitalet, derribada el año 1936. La exhaustiva y esmerada restauración permite presentar la parte fundamental de la colección. En total, se exponen diecinueve óleos sobre madera y once elementos arquitectónicos.
El proyecto europeo Era's Muse del Museu de L'Hospitalet recibe la distinción de buenas prácticas del programa Erasmus +.
El resultado del proyecto Era's Muse, Museos de nueva era: Entornos de enseñanza STEAM por la educación secundaria, un proyecto de innovación educativa en arte y ciencia de carácter internacional, ha recibido la mención de "Buena práctica" del programa "Erasmus+", de educación, formación, juventud y deporte de la Unión Europea.
El proyecto, basado uno el método educativo, para estudiantes de secundaria, mediante las STEAM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), quiere ayudar a desarrollar las habilidades de los y las estudiantes, potenciando su creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas a través de la innovación y la multidisciplinarietat.
Nueva edición del Concurso de Cómic i Dibuix D2 en el que podrán participar todas aquellas personas que tengan entre 6 meses y 25 años.
El objetivo de este certamen es potenciar y dar a conocer el patrimonio histórico del barrio Collblanc - La Torrassa. Las obras tendrán que reflejar lugares, monumentos o edificios históricos o singulares de Collblanc-la Torrassa.
Inscripciones y entrega de trabajos en las AMPAs, AFAs, Escoles, Comercios colaboradores e institutos del Distrito II del 16 de enero al 16 de mayo de 2023.
Organizan Coordinadadora Ampas Endavant y el Centro Cultural Collblanc-La Torrassa
Finalizan los trabajos de documentación y digitalización en retrospectiva del Fondo del Museo ubicado en el Almacén A, altillo de Casa Espanya llevados a cabo durante los meses de noviembre y diciembre del 2022.
Un año más, gracias al apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, se ha nrealizado una serie de trabajos de documentación y catalogación para actualizar y ampliar la base de datos del fondo del Museo de L'Hospitalet.
El Museo de L'Hospitalet ha realizado dos intervenciones en conservación-restauración, durante el ejercicio 2022, de dos tablas del artista Francesc Artigau, nombradas "El nacimiento del Seat" (H-3031 y H-3032).
Pueden consultar las memorias de la intervención en el siguiente enlace.
El Museo de L'Hospitalet como miembro activo de la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona recibe el asesoramiento y apoyo técnico de los técnicos de conservación que integran esta red.
El Museo de L'Hospitalet propone un conjunto de actividades dirigidas al bienestar emocional de jóvenes y familias en formato de talleres como el de neurociencia, yoga y mindfulness.
Programa específico de bienestar emocional para la infancia y la adolescencia, en el marco del Plan de concertación de la Red de Gobiernos Locales 2020-2023.
Y también se pueden inscribir escuelas, centros recreativos, entidades y otros grupos de jóvenes a través de la Guia Intro (Guía online de programas y recursos de la red educativa de ciudad).
El banco de buenas prácticas de proyectos culturales del Área de Cultura de la Diputación de Barcelona recopila la iniciativa "Memorias de una pandemia", gestionada por el Museo de L'Hospitalet conjuntamente con el Archivo Municipal de la ciudad. El proyecto reúne y preserva testimonios orales, escritos, audiovisuales y materiales que permiten registrar el impacto de la pandemia de la Covid-19 y generar un relato colectivo mediante la participación de la ciudadanía.
"Memorias de una pandemia" se trabajó conjuntamente con la Red de Museos de Historia y Monumentos de Cataluña y la Red de Museos de Etnología de Cataluña. A partir de la recogida de documentos, vídeos, imágenes y objetos, abierta a toda la ciudadanía, los museos participantes se convirtieron en notarios de los recuerdos comunes y divulgadores activos de un episodio histórico de trascendencia mundial. El llamamiento a la participación se inició en marzo de 2020 y se alargó hasta abril de 2021.
El resultado de esta idea se materializó en la creación de cinco cápsulas audiovisuales divulgativas que muestran la situación vivida y los efectos de la pandemia. Estas cápsulas se pueden ver en la web memoriespandemia.cat .
Cuando hablamos de las STEAM nos referimos a un modelo educativo originado en los Estados Unidos. El acrónimo en inglés hace referencia a Science, Technology, Engineering, Artes and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Este modelo, nacido con el objetivo de crear una herramienta que ayude a generar nuevas soluciones delante de un mundo cada vez más competitivo, se movió rápidamente del sector empresario al educativo con el fin de estimular un tipo competencias necesarias para el futuro de los estudiantes, cada vez más y más tecnológico.
El 17 de abril de 1972, después de un proceso de diversos años, se inauguraban las seis primeras salas del museo en Casa España, todavía la sede principal del Museo de L'Hospitalet. Hoy, en el año 2022, queremos celebrar el quincuagésimo aniversario del Museo con cincuenta objetos relevantes, uno por cada año de celebración, un conjunto nunca visto en la ciudad.
Uno de los objetivos principales de un museo es la conservación de los objetos que pueden ayudarnos a comprendernos a nosotros y nuestra historia, así como su difusión a la ciudadanía. Bajo esta idea, se exponen cincuenta piezas, una por cada año del museo, objetos que transmiten algo de especial, ya sea para su belleza, su excepcionalidad o por el recuerdo que despiertan en nosotros.
El museo quiere transformarse en una institución líquida, que pueda adaptarse en los nuevos escenarios que la Pandemia Covid-19 ha revelado y otros escenarios futuros y distópicos donde el distanciamiento social y confinamiento sea necesario.
Si bien el museo no tiene que perder la esencialidad de la experiencia física y vivencial, las instituciones culturales se tienen que plantear reformular sus maneras de hacer y la utilización de herramientas telemáticas.
Las actuaciones de conservación y restauración son centrales en la gestión de los fondos del Museo. Periódicamente, se realizan intervenciones de restauración llevadas a cabo por especialistas, fundamentales para la conservación, la difusión y exhibición del patrimonio material del Hospitalet.
Las memorias de conservación y restauración se pueden consultar en el repositori documental web del Museo ,
HAC MUDA es un ciclo que propone conversaciones entre un creador de L'Hospitalet y uno de otro lugar para dar a conocer su obra, valorar las coincidencias y reflexionar, conjuntamente, sobre como afecta al lugar desde donde se crea la obra. El ciclo reivindica que L'Hospitalet tiene mucho a decir, y que la ciudad cambia, se transforma y muda con la mirada y la palabra de los creadores contemporáneos.
Iniciado el proceso de restauración y conservación de la colección de obras del pintor hospitalense Lluís Mestre Castellví. El año 2020 Pere Mestre Asensi hizo una donación de una colección de cuadras de su padre Lluís Mestre Castellví de 50 cuadros de diversas medidas y en diferentes soportes, una carpeta de dibujos y bocetos además de carpetas con documentación.
En el Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña (CRBMC) está trabajando a la conservadora Teresa Schreibweis Torrents en la restauración de 35 óleos sobre tela.
La intervención ha recibido el apoyo de una subvención del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya.
Una piedra, ubicada a la izquierda de la rampa de acceso a Casa España, muestra grabadas las fechas de 1969 y 1972. Ambas son conmemorativas de la inauguración del Museo de L'Hospitalet, sin embargo, ¿por qué dos fechas diferentes?
El 20 de diciembre de 1969 se inauguraron oficialmente las obras de restauración del edificio Casa Espanya y se presentaban como futura sede del Museo de L'Hospitalet. No fue hasta el 17 de abril de 1972 que se inauguró la exposición permanente del Museo.
El MuseuLH acoge fondos y colecciones muy diversas: desde fondos etnográficos e históricos, con piezas provenientes de la cultura popular tradicional, del mundo rural y del magnífico legado tecnológico de la industrialización en nuestra ciudad, pasando por una colección, de retablos religiosos de arte renacentista, y producciones artísticas del siglo XX.
El Museo de L'Hospitalet (MdLH) conserva, gestiona y administra los fondos patrimoniales muebles de la ciudad de L'Hospitalet de Llobregat.
Uno de los principales retos del MdLH es gestionar con eficacia y eficiencia el fondo y las colecciones que dispone y en un futuro crear un depósito con una política de conservación preventiva apropiada y visitable, que sea abierto por y a la ciudadanía.
L'Hospitalet dispone de un importante número de construcciones de gran valor histórico, arquitectónico y simbólico. Las primeras edificaciones que se conservan son de época medieval.
Para preservar este patrimonio el Ayuntamiento aprobó el Plan Especial de Protección del Patrimonio Arquitectónico de L'Hospitalet de Llobregat (PEPPA), que establece los grados de protección y los procedimientos para intervenir sobre un conjunto de 110 elementos arquitectónicos (edificios, conjuntos de edificios u otras construcciones como pueden ser puentes, fuentes, acueductos, etc.).
Inicio / Publicaciones / Otros.
El inventario de la colección de objetos del Museo de L'Hospitalet está en un proceso digitalización y una buena muestra ya se puede consultar a la página web de Museus en línea donde se puede encontrar una selección de los objetos que se conservan los museos catalanes.
Se pone al alcance del público general el acceso a los trabajos de investigación que se han realizado bajo el programa "Becas de L'Hospitalet" así como aquellos estudios y publicaciones relacionadas con el patrimonio cultural de la ciudad. Las nuevas tecnologías facilitan la publicación y socialización de los trabajos realizados por estudiosos e invetigadores del ámbito local.
Inicio / Publicaciones / Otras